x

Has añadido el producto a la cesta

x

Te suscribirás a nuestras alertas


Le avisaremos cuando el producto vuelva a estar disponible


Productos de electroterapia: ¿Cuáles son los más recomendados por los fisioterapeutas?

list Categoría: General comment comentarios: 0 favorite visita: 142

La electroterapia se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por los fisioterapeutas para tratar el dolor, acelerar la recuperación muscular y mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Aunque durante mucho tiempo fue una técnica reservada al entorno clínico, hoy en día existen dispositivos cada vez más accesibles que permiten su uso en casa de forma segura y eficaz.

Pero con tantas opciones en el mercado, es normal preguntarse: ¿cuáles son realmente efectivos?, ¿qué tipo de aparato necesito según mi caso?, ¿vale la pena invertir en uno para uso personal? La clave está en elegir equipos certificados como dispositivos médicos (MD), ya que garantizan su eficacia y seguridad. A diferencia de los productos genéricos sin garantías, estos equipos están clínicamente validados y son los que recomiendan los profesionales.

En este artículo vamos a explicarte de forma clara qué es, qué beneficios tiene y qué tipos existen. Además, te contaremos qué aparatos de electroterapia son los más recomendados por los profesionales, y en qué deberías fijarte antes de elegir el tuyo.

¿Qué es la electroterapia y para qué se utiliza?

La electroterapia es una técnica que consiste en aplicar corrientes eléctricas controladas sobre el cuerpo con fines terapéuticos. Se trata de corrientes que pueden variar en frecuencia, intensidad y tipo de impulso, dependiendo del objetivo del tratamiento. Y, aunque su aplicación puede sonar intimidante al principio, la realidad es que se trata de un procedimiento seguro, no invasivo y con una amplia base científica.

Se emplea comúnmente para aliviar el dolor, estimular los músculos, reducir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea e incluso acelerar procesos de recuperación tras lesiones. Y, entre sus usos más habituales están el tratamiento de contracturas musculares, lumbalgias, lesiones deportivas, ciática o dolores crónicos, aunque también se utiliza en rehabilitación neurológica y procesos postquirúrgicos.

Beneficios de la electroterapia en fisioterapia

A continuación, te contamos cuáles son algunos de sus principales beneficios:

  • Alivio del dolor: Mediante la estimulación de las fibras nerviosas, ciertos tipos de corriente pueden bloquear la señal de dolor que viaja hacia el cerebro, lo que ayuda a reducir la sensación de molestia de forma natural.
  • Estimulación muscular: En pacientes con debilidad muscular, atrofia o tras un periodo de inmovilización, la electroterapia ayuda a reactivar los músculos, mejorar el tono y prevenir la pérdida de masa muscular.
  • Mejora de la circulación sanguínea: Al activar el tejido muscular, se favorece el flujo sanguíneo, lo que contribuye a una mejor oxigenación de los tejidos y a una recuperación más rápida.
  • Reducción de la inflamación: Algunos dispositivos ayudan a disminuir procesos inflamatorios, lo que puede ser especialmente útil en lesiones articulares o tendinosas.
  • Recuperación más rápida tras lesiones: Al combinar varios de los efectos anteriores, la electroterapia permite acortar los tiempos de rehabilitación y optimizar los resultados de otros tratamientos manuales o ejercicios.

Eso sí, como cualquier herramienta terapéutica, su eficacia depende de una correcta aplicación y de que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente.

Tipos de electroterapia utilizados por profesionales

Según el tipo de dolencia o el objetivo del tratamiento, es posible utilizar diferentes técnicas de electroterapia que ofrecen aplicaciones específicas para cada paciente. A continuación, te explicamos cuáles son las más utilizadas y te damos algunas recomendaciones prácticas si estás pensando en adquirir un dispositivo concreto.

TENS (Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea)

La estimulación TENS es una de las formas más conocidas y utilizadas de electroterapia. Su función principal es aliviar el dolor mediante impulsos eléctricos de baja frecuencia que actúan sobre las terminaciones nerviosas. No provoca contracción muscular, por lo que está indicada para personas con dolores crónicos, lumbalgias, ciática o artrosis. Es segura, indolora y muy fácil de aplicar, incluso en casa.

Recomendación: El NeuroTrac® Tens es un dispositivo compacto y fácil de usar, ideal para el tratamiento del dolor en casa. Ofrece múltiples programas preconfigurados y es compatible con una amplia gama de electrodos.

EMS (Estimulación muscular eléctrica)

A diferencia del TENS, la EMS está diseñada para provocar contracciones musculares controladas. Se utiliza principalmente para mejorar el tono muscular, prevenir la atrofia, acelerar la recuperación tras lesiones o complementar entrenamientos físicos. Es muy útil tanto en rehabilitación como en casos de personas con movilidad reducida o deportistas.

Recomendación: El Unipro Tens + EMS + Interferenciales + Microcorrientes es un dispositivo versátil que combina múltiples modalidades terapéuticas, adaptándose a diversas necesidades de tratamiento.

Ultrasonido terapéutico

Esta técnica no utiliza corriente eléctrica, sino ondas sonoras de alta frecuencia para tratar lesiones musculares y articulares. El ultrasonido genera un micromasaje profundo que ayuda a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la circulación en zonas específicas. Aunque su uso doméstico requiere precaución, existen equipos seguros para aplicar en casa bajo recomendación profesional.

Recomendación: El Ultrasonido y Electroterapia Portátil Sonic Stim+ es un dispositivo portátil que combina ultrasonido y TENS, ofreciendo una solución completa para tratamientos en casa o en consulta.

Láser y otras tecnologías emergentes

El láser terapéutico, la magnetoterapia o la radiofrecuencia son tecnologías más avanzadas que también forman parte de la electroterapia moderna. Suelen estar presentes en clínicas debido a su coste y necesidad de formación para su uso adecuado, pero algunas versiones domésticas están empezando a ganar popularidad. Estas técnicas se utilizan para acelerar la cicatrización, tratar lesiones crónicas, y mejorar procesos inflamatorios profundos con gran precisión.

Recomendación: El Láser Physioled de Alta Potencia Lambda Yag es un dispositivo profesional que permite tratamientos profundos y efectivos, adecuado para clínicas y profesionales de la fisioterapia.

Criterios para elegir un buen dispositivo de electroterapia

A la hora de escoger un equipo de electroterapia, ya sea para uso profesional o doméstico, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:

  • Tipo de tratamiento: Elige un dispositivo que se ajuste a tus necesidades (TENS, EMS, ultrasonido, etc.).
  • Número de canales: Más canales permiten tratar varias zonas del cuerpo a la vez o usarlo en más de un paciente simultáneamente.
  • Programas predefinidos: Facilitan el uso, especialmente si no tienes experiencia previa.
  • Intensidad ajustable: Es importante poder adaptar la intensidad a la sensibilidad del usuario o a la zona tratada.
  • Facilidad de uso: Pantalla clara, menús intuitivos y buen diseño son claves para un uso cómodo.
  • Calidad de los electrodos y accesorios: Asegúrate de que sean reutilizables, duraderos y fáciles de conseguir.
  • Garantía y soporte técnico: Fundamental si vas a hacer una inversión a largo plazo.
  • Compatibilidad con otros tratamientos: Algunos dispositivos combinan modalidades (ej. TENS + EMS), lo que los hace más versátiles.

Y, por último, pero no por ello menos importante, uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta es que el equipo cuente con certificación como dispositivo médico (Medical Device - MD). Este sello garantiza que el producto ha superado controles de calidad, seguridad y eficacia en entornos clínicos reales.

Evita adquirir aparatos sin garantía sanitaria o de procedencia dudosa, ya que su uso puede ser ineficaz o incluso contraproducente. En La Casa del Fisio solo trabajamos con dispositivos avalados por normativas europeas, con certificación CE y MD, diseñados específicamente para su uso en fisioterapia profesional o doméstica segura.

Preguntas frecuentes

¿La electroterapia tiene efectos secundarios?

En general, la electroterapia es una técnica segura y bien tolerada. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar una leve irritación en la piel donde se colocan los electrodos o una sensación incómoda si la intensidad está mal ajustada. También está contraindicada en casos como embarazo, marcapasos o epilepsia, por lo que siempre conviene consultar con un profesional antes de iniciar un tratamiento.

¿Cuántas sesiones se recomiendan para notar mejoras?

Depende del tipo de dolencia y del tratamiento aplicado. En casos agudos, pueden notarse mejoras tras pocas sesiones, mientras que en procesos crónicos o de rehabilitación muscular se requiere constancia. Lo habitual es realizar entre 2 y 4 sesiones por semana durante varias semanas, pero siempre debe adaptarse a cada caso.

¿Puedo usar un aparato de electroterapia en casa?

Sí, siempre que sea un dispositivo diseñado para uso doméstico y que se sigan las instrucciones de uso correctamente. Para obtener resultados seguros y eficaces, es recomendable recibir una primera orientación de un fisioterapeuta que indique el tipo de corriente, la intensidad adecuada y la colocación de los electrodos según el objetivo terapéutico.

Comentarios

No hay comentarios

Escribir un comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Carrito
close Carrito

Registro de nuevo cliente

¿Ya es cliente registrado?
Iniciar sesión o Cambiar contraseña